sábado, 27 de noviembre de 2010

Grabado tipo espejo

Para comenzar debemos recoleccionar todos los materiales:

  • Papel blanco.
  • Lápices de cera.
  • Plancha para ropa, o para alisar pelo. ( Debe ser manejado por un adulto)


Instrucciones:
Toma una hoja de papel y doblala por la mitad. 






Ahora con los lápices de cera, dibuja y pinta algún diseño que te guste, en solo un lado interior de la hoja. 





Ahora que ya tienes tu diseño, listo en una de las partes interiores de la hoja, tienes que volver a doblarlo, con el dibujo hacia adentro.

***Ahora debes pedirle ayuda a un adulto, para poder continuar con este grabado.
Una vez que consigas que alguien mayor te ayude, pidele que te planche esta hoja con la plancha muy caliente y sin vapor. (cualquiera plancha, o si te acomoda, la alisadora también puede servir).



Una vez planchado el papel, abrelo y veras, como tu diseño, se ha marcado en el otro lado del papel., ahora veamos un ejemplo:


Ejemplo: 

Monocopias


¿Qué es una Monocopia?

La monocopia, es una de las técnicas más antiguas junto con la estampación. Se denomina monocopia por que sólo obtenemos una copia. Es imposible realizar dos copias iguales con esta técnica.


Materiales que utilizaremos, para la realización de nuestras monocopias:


  • Vidrio o Mica transparente.
  • Revistas o imagenes de interés personal. 
  • Hojas de Block.
  • Témperas. (la pintura debe estar pegajosa, se recomienda mezclar con colafría)
  • Pinceles.
  • Vaso para el agua.
  • Paño para la limpieza.
  • Cinta adhesiva.
Intrucciones:
Escoge una imagen que sea de tu agrado. 
Una vez escogida la imagen, pon sobre ella, el vidrio o la mica.
Con la cinta adhesiva, pega los bordes del vidrio o la mica, a la hoja donde se encuentre tu imagen, esto hará que no se corra y sea más facil trabajar.
Una vez realizado este procedimiento, puedes comenzar a pintar con el pincel la figura que se encuentra debajo del vidrio, o mica.

Ejemplo:
Cuando hayas pintado toda la imagen, y la pintura aún esté fresca,  apoya una hoja de Block en la parte superior y sujetálo con cinta adhesiva.
Ejemplo:   
Cubre toda la superficie que pintaste con la hoja de block, y luego presionalo suavemente con tus manos. Si quieres puedes utilizar una cuchara de palo, para realizar la presión, para que resulte más pareja. 

Ejemplo:

Ahora que ya pesionamos la hoja de block sobre el vidrio o la Mica, retira con mucho cuidado la cinta adhesiva que une la hoja de block al vidrio y sepra lentamente la hoja de block, podras observar de inmediato la imagen que se ha transferido al papel.

Ejemplo:
Importante:

  • Para reutilizar el vidrio o la mica, debes limpiar con un trapo seco.
  • Como la imagen inicial no se ha alterado, puedes volver a pintarla en el vidrio con una nueva combinación de colores, y así seguir creando todas las combinaciones que se te ocurran de esa misma imagen.


viernes, 26 de noviembre de 2010

Estampado con plásticina


Materiales que necesitaremos para trabajar:

  • Plasticina.
  • Hojas de block.
  • Plato viejo o bandeja de plumavit.
  • Pincel.
  • Paño para la limpieza. 

Instrucciones:

Primero asegurate de tener forrado con diario, tu lugar de trabajo y todas aquellas cosas que se puedan ensuciar. 

Luego toma la plásticina y amasala, de a poco ira poniendose cada vez más blanda y flexible. Cuando este blandita comienza a diseñar moldeando la plásticina, la idea es realizar diseños planos, puedes hacer por ejemplo: estrellas, corazones, autos, etc. Todo lo que se te ocurra lo puedes diseñar!

Ejemplo: 


Como observas en esta imagen, puedes útilizar moldes, para realizar los diseños de plasticina.

 
Ahora, que ya tienes listos los moldes de plásticina, debes vertir témpera y colafría en un plato viejo ó bandeja de plumavit, y mezclarlo con un pincel.
Luego introduce tus moldes y aprietalos un poquito, para que se entinten por completo con la mezcla, debes controlar la presión que útilizas, pues tu molde se puede desfigurar.

Ejemplo:


Una vez realizado el entintado de nuestro molde,  puedes comenzar a estamparlo en un soporte que te guste, por ejemplo: papel de block, tela, papel de diario, etc.


Ejemplo 2:


 
¡Ya sabes como se hacen los Grabados con Plasticina, ahora te toca a ti realizar lindas composiciones con todos los moldes que quieras y puedas hacer!  
MUCHO ÉXITO

domingo, 7 de noviembre de 2010

Manos, frutas y verduras

Para realizar Grabados con estos materiales no tradicionales necesitarás:

  • Pintura (témpera).
  • Pinceles.
  • Papeles (Block).
  • Distintas clases de frutas y verduras.
  • Plato viejo, o bandeja de plumavit.
  • Paño para la limpieza.

1.- Grabados hechos con Manos y Dedos.


El secreto para realizar buenos grabados con manos y dedos es útilizar un pigmento que no sea demaciado liquido, para ello te sugerimos útilizar como pigmento: la témpera.


Instrucciones:

Moja tus dedos en la pintura y apriétalos suavemente sobre una hoja limpia de papel. Si está bien realizada esta acción podrás observar las líneas pequeñitas de las yemas de tus dedos, obteniendo asi las huellas dactirales.   


Ejemplo:

 Huella dactilar

Para grabar formas más grandes, puedes útilizar los puños, las palmas, los dedos, o los lados de tus manos.
Ejemplos:

Cuando tus grabados esten secos, dibuja o pinta detalles para realizar y hacer nuevas formas.
Ejemplos:
 


2.- Grabados hechos con Frutas y Verduras.

Con muchas frutas y verduras se pueden realizar muy buenos diseños. Para ello debes escoger frutas y verduras que tengan una consistencia dura, como por ejemplo: Papas, Zanahorias, Apio, etc.y también vegetales que en su parte interior, sea muy dura como por ejemplo: Colifror,  Manzana, Brócoli, Champiñon, etc.

Si necesitas cortar las frutas y verduras, puedes pedir ayuda a una persona mayor, siempre  corta en una superficie dura y plana, y con el cuchillo siempre hacia abajo.


Instrucciones: 

Vierte en un plato viejo, o bandeja de plumavit, un poco de témpera y esparcela con un pincel, pon sobre la témpera, uno de los vegetales que hallas escogido para comenzar a trabajar.


 
Ahora presiona tu vegetal, sobre el soporte (papel) y luego veras los resultados. 



Ahora que ya sabes como se graban las figuras en el papel, prueba con diversas frutas y verduras. Si el vegetal o la fruta qu escogas es seca por dentro, útiliza la pintura bien líquida, la puedes mezclar con un poco de agua, pero en cambio, si son frutas o verduras mojadas en su interior, útiliza una pintura mucho más espeza, esto se puede lograr mezclandola con cola fría.

Haz distintos grabados del mismo vegetal, cortándolo de diferentes maneras, para ver que distintas figuras pueden resultar, para la composición de un dibujo final.
Ejemplo:



sábado, 6 de noviembre de 2010

Conceptos del Grabado

Grabado:  El Grabado es un técnica de estampa o imagen impresa, que consiste en dibujar una imagen sobre una superficie llamada matriz, que deja una huella  sobre un soporte, obteniendo varias reproducciones de la imagen realizada en la matriz.

Matriz: Existe una gran variedad de ellas, es el elemento en donde se plasmara la imagen que estamparemos o imprimiremos sobre el soporte, la calidad de una imagen impresa se determina principalmente por la eficiencia de la selección del pigmento (color), por la reproducción de la imagen y por la nitidez de la impresión.

Soporte: Generalmente es papel, y que de acuerdo a su fabricación y manejo en el taller,  dependerá su buen comportamiento durante la impresión.

Pigmento: Es el elemento colorante que recibirá la matriz para ser transferido al papel, pueden ser tintas, pinturas, spray, etc.

Impresión: Es la fuerza necesaria de contacto para transferir la imagen de la matriz al soporte.

Antes de Comenzar...

Hacer grabados puede resultar un poco sucio, es buena idea peparar todo antes de  comenzar:

1.- Cada vez que vallas a trabajar cubre tu mesa de trabajo con papeles de diarios y también cualquier mueble que pueda ser salpicado con los pigmentos y/o pinturas.

2.-Recuerda utilizar delantal, si no tienes puedes utilizar alguna camisa o polera vieja, puede resultar una buena protección para trabajar.

3.- Recuerda reúnir todos los materiales indicados antes de comenzar.

4.-Los trapos o paños, son muy útilies para quitar pintura que haya sido derramada.

5.- Cuando hayas hecho un grabado, cuélgalo o déjalo en un sitio estirado para que se seque.

6.- Recuerda que tienes que ordenar todo después de haber grabado. Pon las tapas a las pinturas, bota los papeles sucios y lava los pinceles.   



miércoles, 3 de noviembre de 2010

Bienvenid@s!!

Este Blog fue creado como apoyo al Taller de grabado, realizado en la Escuela Esperanza Joven, ubicado en la comúna de la Cisterna.
Nuestro taller fue implementado en 10 sesiones, en el curso 4 año básico A, en donde trabajamos con mucho entusiasmo con todos los/las estudiantes, las diversas técnicas del grabado. El taller fue realizado por alumnas de la Universidad Cardenal Raúl Silva Henrríquez : 
Macarena Pinilla, Carla Delgadillo y Scarlette Sánchez, quienes te damos la bienvenida a este espacio, en donde podremos aprender, recordar las tecnicas vistas en clases y compartir dudas o saludos.


Haciendo un click en cada entrada podrás encontrar, paso a paso como realizar las técnicas del Grabado, solo debes preocuparte de tener los materiales indicados y mucha creatividad e imaginación.